Tuesday, March 27, 2012

El por qué no me gusta Twitter

Aclaración: esta es un entrada que tenía pendiente desde hace casi un año y por fin me animé a terminarla.

Es un Hi5 algo más simple, solo tiene una imagen, un alias con @, escribes bobadas, cualquiera puede leer las bobadas que escribes y puedes hacer "amigos" a diestra y siniestra con el simple hecho de ser su seguidor (véase relación virtualmente parasitaria); en twitter no escribes, trinas!
Para muchas personas esta es la forma más sencilla de hacer "amigos" (la sola idea se me hace más que ridícula) y para los hombres es una buena forma de levantar niñas e intentar salir con ellas. Para mi un amigo con @, no es una persona de verdad y no se me hace alguien de fiar y con todo respeto, los que hacen amigos así dejan mucho que pensar. La primera vez que oí de twitter era el año 2007, ya llevaba un año escribiendo pensamientos en este blog, cuando el mismo amigo que me indujo a blogger me comentó su nuevo descubrimiento y no me pareció la gran cosa: una página en html simple, de fondo blanco, con un titulo en letra grande que decía "Twitter", una opción de registro que no me tentó, un nick con @ seguido de un estado que decía "@trabajando". Me dijo que sólo podía escribir 140 palabras ahí, a lo que respondí: "¿Y yo para qué quiero 140 palabras cuando puedo usar mi blog para escribir lo que quiera?"

Tengo el caso de dos amigos que usan twitter, ambos tienen problemas para socializar y hacer amigos personalmente es una tarea compleja para ellos, sin embargo más que hacer amigos, les cuesta trabajo conquistar mujeres. Uno de ellos hace amigos de carne y hueso, el otro hace muchos @migos, que también son sus @migos en facebook.

Para efectos prácticos, denominaré a amigo1 como el amigo con amigos y a amigo2 como el amigo con @migos.

 Alguna vez fui con con amigo2 a una feria del libro y en uno de los pabellones estaba un locutor dirigiendo un programa radial en vivo: Cuál no sería la sorpresa mía al saber que ese atractivo locutor era @migo de amigo2 y que, mientras amigo2 estaba feliz de verlo, el locutor ni sabía quien era amigo2; obviamente el locutor debe tener amigos reales y una novia real con quienes compartir momentos reales.

Amigo1 es una gran persona, tal vez uno de los amigos más queridos por mi. Él no agrega a cualquiera en facebook, siempre es discreto y utiliza twitter porque solo se sigue con sus amigos de verdad y lo utiliza para escribir cosas que no quiere que la gente vea en su perfil de facebook. Amigo1 ha salido con mujeres reales y le gustan las mujeres reales, no busca mujeres virtuales porque no se fía de eso.  

2 comments:

Anonymous said...

Guess who am I based on the next.

I think you are right about twitter as much I am right about the same opinion on facebook. I have around 300 friends on facebook and I barely get a simple hi! So I do my homework, I tried to invite some of those friends to a coffee or a beer, they don't have time, ever.

That doesn't necessarily mean that the tool is plain wrong. It means for example (I can be wrong on this) that the word friend of facebook is overrated if you extrapolate the word from the real world.

Twitter on the other side don't play the friend thing in a strong way. I think that twitter is something like : If I follow someone on twitter is because I do give a fuck, if someone follow me on twitter I may or may not give a fuck. :D nice, isn't it.

The point is facebook, twitter, and other are merely tools. You can be social (whatever that it means) in the way you want to. It is a win or a fail, well you have many point of views about that. Some people can be really assholes on every fucking social network that exists and THAT can not be helped.

Anonymous said...

Mejor descrito no pudo ser. Twiter pudo haber sido una buena herramienta para comentar cosas pequeñas pero por desgracia se volvió algo solo para dar apariencia de ser pensante, esto no quiere decir que no se digan cosas interesante pero por lo general son mas los comentarios bobos de gente que se cree importante por que la siguen muchos.